martes, 8 de octubre de 2013

PUEBLOS Y NACIONALIDADES DE LA AMAZONÍA

La Amazonía ecuatoriana ocupa casi la mitad del territorio nacional (42,3 por ciento), pero sus habitantes son aproximadamente un seis por ciento de los 13,7 millones de habitantes del país y sus potenciales riquezas, estudiadas y por estudiar, son inmensas.
La contradicción es evidente en este pulmón del planeta: en su subsuelo hay enormes yacimientos de hidrocarburos, gas y minerales; en su superficie existen las mayores reservas de biodiversidad, mientras sus etnias ancestrales viven en precarias condiciones.
Desde la conquista y colonización europea, sus riquezas han sido saqueadas y en las últimas décadas las grandes transnacionales aumentaron sus arcas con el fruto del petróleo arrancado a las entrañas de estas tierras y desolaron grandes áreas de selva.
De las cuatro regiones de Ecuador (Sierra, Costa, Galápagos y Amazonía) esta última corresponde a seis de las 24 provincias limítrofes al oriente y sur con Perú y Colombia, y al occidente con la Cordillera de los Andes.
Las provincias Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe constituyen la parte ecuatoriana de la gran región amazónica, y aunque Ecuador perdió la salida al río Amazonas por la guerra con Perú en 1941-1942, conservó un 40 por ciento de la selva.
Sucumbíos, limita al norte con Colombia, tiene un clima tropical húmedo, sus temperaturas promedio están entre 20 a 23 grados centígrados. Posee reservas naturales con grandes variedades de flora y fauna y en ella se encuentra el primer pozo petrolero explotado en el país.
Napo, al igual que Sucumbíos con quien limita al Norte posee un clima tropical húmedo. En esta provincia habitan comunidades indígenas como los Quichuas del Oriente, la cual se destaca por su elaborada artesanía como los bolsos, cerámicas, arcos y flechas.
Pastaza, limita el Este con Perú y se destaca por ser de gran atractivo turístico ya que sus inmensos bosques y la diversidad de su flora y fauna son sus mayores tesoros naturales. Su temperatura promedio es de 26 grados centígrados.
Morona Santiago es una de las provincias con mayor riqueza natural en la que se pueden destacar sus ríos y diversas especies de árboles. Su clima es tropical húmedo lluvioso y tiene una temperatura promedio de 21 grados centígrados y en ella viven diversas comunidades indígenas.
La vertiente del Amazonas está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y, los cuales en Ecuador se caracterizan por ser caudalosos y navegables como el Napo, Pastaza y Santiago, con sus numerosos afluentes.
Una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro hábitat constituyen una característica importante de esta región, ocupada por diversas etnias desde antes de la Colonización Española, integrándose y formando parte de este ambiente especial.
Los pobladores originarios de la Amazonía han extraído a través de muchas generaciones conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como la etno-geo-botánica y la medicina natural.
Entre la población de esta selvática región el Censo de 2001 en Ecuador clasificó cinco grupos étnicos: mestizos 74,4 por ciento, blancos 10,5 por ciento; amerindios 6,8 por ciento; mulatos 2,7 por ciento; negros 2,2 por ciento y otros 0,3 por ciento.
Las principales nacionalidades indígenas en la Amazonía ecuatoriana son, a saber, los Siona, Cofan Dureno, Secoya San Pablo, Huaorani, Zaparo, Quichuas, Achuar y Shuar, todas ubicadas en determinados territorios en los cuales mantienen sus costumbres ancestrales.
Los Siona son alrededor de 51 familias ubicadas en el nororiente ecuatoriano en los límites con Colombia, en la parte alta del río Aguarico, provincia de Sucumbíos. Pertenecen a la familia lingüística tukano occidental y su lengua oficial es el paicoca y el español.
El grupo Cofan Dureno lo integran unas 300 personas ubicadas en la frontera con Colombia. Sus idiomas oficiales son el español y el A’inagae y viven de la caza y la pesca, las cuales complementan con el cultivo de café, algodón y la elaboración de artesanías.
La etnia Secoya San Pablo pertenece a la familia lingüística tukano occidental son unas 80 familias ubicadas en territorios cercanos al Cuyabeno, en las riberas y cuenca del río Aguarico. Hablan paicoca y español, y viven de la caza, la pesca y la agricultura.
Los Huaorani son unas dos mil personas que viven el río Napo, al Norte, y el río Curaray, al Sur, a lo largo de los ríos Yasuní, Shiripuno y Cononaco. Su idioma oficial es el Wao terero. Esta comunidad es conocida principalmente por su habilidad en la caza.
Existe un grupo de huaos, conocidos como los pies colorados que han decidido aislarse para mantenerse al margen de todas las manifestaciones de la cultura occidental.
Zaparo es una de las comunidades del Amazonas ecuatoriano menos conocidas y numerosas. Se encuentran ubicados en las orillas de los ríos Conambo, Pindoyacu, y Curaray. Su idioma oficial es el zapara que, con el pasar de los años se está perdiendo poco a poco.
Los Quichuas, estimados en más de 60 mil habitantes, viven divididos en dos comunidades: los Quichuas del Napo, en las orillas de los ríos Napo, Aguarico, San Miguel, y Putumayo, y los Quichuas de Pastaza, en los bancos de los ríos Curaray, Bonbonaza y Pastaza.
La etnia Achuar se encuentra ubicada en las provincias Pastaza (ríos Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonata, y Conambo) y Morona Santiago. Su lengua oficial es el Achuar y son unas seis mil personas dedicadas a la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de frutos.
Los Shuar, son otra de las etnias con mayor población (más de 110 mil), se encuentran ubicados en las provincias Zamora Chinchipe y Morona Santiago, y la parte sur de la provincia de Pastaza. Su idioma oficial es el Shuar chicham y se dedican a la horticultura y artesanía.
Representantes de todas estas comunidades han tenido una destacada participación en la lucha por la independencia del colonialismo español y la defensa de sus derechos ancestrales, de la naturaleza, contra la contaminación del ambiente y la depredación de las transnacionales.
En la Amazonía, una 20 especies de plantas suplen el 90 por ciento de la demanda mundial, existen ocho mil especies de plantas medicinales, 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de mamíferos en peligro de extinción.
En esta selvática región vive el 70 por ciento de las 25 mil especies de plantas vasculares que existen en el planeta, en medio de señales alarmantes como la deforestación del 70 por ciento de la deforestación de los bosques amazónicos y contaminación de sus cuencas.
Salvar la biosfera, la biodiversidad y preservar las riquezas del subsuelo en estas regiones es un empeño compartido por el actual gobierno de Ecuador y todas las etnias indígenas, con proyectos orientados a conservar este patrimonio natural de la Humanidad.

1 comentario: